Módulo 1: Conocimientos básicos
• Anatomía y fisiología de la unidad motora
• Anatomía y fisiología de la sensibilidad
• Anatomía y fisiología del sistema nervioso autónomo
Módulo 2: El estudio de los trastornos neuromusculares
• La historia clínica
• Síntomas y signos motores
• Síntomas y signos sensitivos
• Alteraciones tróficas en piel y faneras y otros signos vegetativos. Trastornos esqueléticos
• Síntomas y signos cerebrales en las enfermedades neuromusculares
• Síntomas y signos cardíacos
• La herencia en los trastornos neuromusculares
• Enzimas musculares. Estudios bioquímicos funcionales
• Electromiografía y velocidades de conducción. Otras técnicas electrofisiológicas
• Pruebas de imagen
• Biopsia muscular
• Biopsia de nervio
• Biopsia de piel y otras técnicas para el estudio de las polineuropatías de fibra fina
• Estudios inmunológicos
Módulo 3: Las enfermedades neuromusculares
• Enfermedades de motoneurona
• Trastornos de las raíces raquídeas
• Enfermedades de los plexos nerviosos
• Neuropatías
• Enfermedades de la unión neuromuscular
• Miopatías
Módulo 4: Tratamiento de las enfermedades neuromusculares
• Rehabilitación en las enfermedades neuromusculares
• Asistencia respiratoria
• Nutrición en enfermedades neuromusculares
• Cuidados psicológicos en enfermedades neuromusculares
Módulo 5: Miscelánea
• Panorama de la investigación sobre las enfermedades neuromusculares en España
• Directorio